¿PREPARADOS CHIC@S Y FAMILIAS PARA VOLVER AL COLE?
Queda poco para empezar el curso, un curso algo especial. Disfrutad de estos últimos días y coged muchas fuerzas.
Os queremos dejar por aquí unos carteles sencillos para el buen uso de la mascarilla, dar importancia al lavado de manos, como saludarnos,.... (cuidado, higiene y nuevas formas de comportarnos en el aula).
Y ahora que os parece si bailamos y cantamos un poquito con esta canción que nos habla de las medidas que tendremos que tomar tod@s en el colegio. Vamos chic@s, en situaciones difíciles nada mejor que poner ritmo a la vida.
NOSOTROS LOS MAESTROS YA ESTAMOS PREPARADOS; ÁNIMO CHIC@S.
jueves, 18 de junio de 2020
DESPEDIDA FINAL DE CURSO 2019-2020
Esta semana terminamos el curso, habéis trabajado muchísimo y os merecéis unas vacaciones para descansar, jugar, estar con la familia y hacer aquellas cosas que más os gustan.
Me siento muy orgullosa de cómo habéis trabajado a pesar de las dificultades, pero hemos aprendido a trabajar de otra manera y eso siempre es bueno, aprender.
Yo también he aprendido mucho de las circunstancias y de vosotros/as, por eso me siento muy afortunada de teneros como alumnos/as.
La seño Toñi y yo, os hemos preparado una fiesta de despedida.
Nos vemos en septiembre, campeones.
¡¡ FELIZ VERANO !!
miércoles, 10 de junio de 2020
HOLA CHIC@S, ESTA SEMANA TRABAJAREMOS EN NUESTRO RELICLASSMOJI.
¿Te gustaría saber de qué te hablo?:
Pincha en el archivo de la tarea, esta semana hablamos de La Iglesia y su gran familia.
Solo tienes que seguir las instrucciones que aparecen en la presentación, hemos vuelto a clase pero virtualmente 😉💪🏻
ÁNIMO CHIC@S, YA QUEDA MENOS. 😘
miércoles, 3 de junio de 2020
CUIDAMOS NUESTRA CASA COMÚN (DÍA DEL MEDIO AMBIENTE) Buenos días chic@s, ¿cómo estáis?
Ya queda poquito para terminar el curso y habéis trabajado muchísimo como verdaderos campeones. Esta semana empezamos el mes de Junio y con él, vamos a celebrar el día del medio ambiente (5 de Junio).
Para los cristianos no es nada nuevo, ya que ser cristiano implica cuidar la naturaleza como obra creadora de Dios.
San Francisco de Asís (s. XII), es el patrón de la Ecología, del cuidado del medio ambiente, consideraba todo como un regalo de Dios que había que cuidar, proteger y amar. Por eso entre todos vamos a cuidar con esmero todas esas cosas bellas que Dios nos ha regalado. Todos sabemos lo que tenemos que hacer: reciclar, reutilizar y reducir (la regla de las 3 R), para que la naturaleza no sufra, es muy fácil.
Para recordar todo esto te dejo un vídeo explicativo y unas canciones.
Aquí os dejo unas fichas interactivas por si os apetece jugar: pincha en los enlaces Cuidar nuestro planeta
Los judíos celebraban una fiesta para dar gracias por las
cosechas, 50 días después de la pascua. De ahí viene el nombre de Pentecostés.
Luego, el sentido de la celebración cambió por el dar gracias por la Ley
entregada a Moisés.
En esta fiesta recordaban el día en que Moisés subió al
Monte Sinaí y recibió las tablas de la Ley y le enseñó al pueblo de Israel lo
que Dios quería de ellos. Celebraban así, la alianza del Antiguo Testamento que
el pueblo estableció con Dios: ellos se comprometieron a vivir según sus
mandamientos y Dios se comprometió a estar con ellos siempre.
La gente venía de muchos lugares al Templo de Jerusalén, a
celebrar la fiesta de Pentecostés.
En el marco de esta fiesta judía es donde surge nuestra
fiesta cristiana de Pentecostés.
Explicación de la fiesta:
Después de la Ascensión de Jesús, se encontraban reunidos
los apóstoles con la Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés.
Tenían miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y
pequeñas lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos.
Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en
lenguas desconocidas.
En esos días, había muchos extranjeros y visitantes en
Jerusalén, que venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés
judía. Cada uno oía hablar a los apóstoles en su propio idioma y entendían a la
perfección lo que ellos hablaban.
Todos ellos, desde ese día, ya no tuvieron miedo y salieron
a predicar a todo el mundo las enseñanzas de Jesús. El Espíritu Santo les dio
fuerzas para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús
a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo. Es este día cuando comenzó a existir la Iglesia
como tal.
¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la
Santísima Trinidad. La Iglesia nos enseña que el Espíritu Santo es el amor que
existe entre el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y perfecto que forma
una tercera persona. El Espíritu Santo llena nuestras almas en el Bautismo y
después, de manera perfecta, en la Confirmación. Con el amor divino de Dios
dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al prójimo. El Espíritu
Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de vida con Jesús.
Señales del Espíritu Santo:
El viento,es una fuerza invisible pero real.
El fuego, es un
elemento que limpia.
La paloma, es la pureza y el amor.
Aquí os dejo algunos vídeos para que disfrutéis aprendiendo de este Día de Pentecostés:
Buenos días, mis pequeños guerreros. ¿Qué tal estáis?, ¿qué tal estos días de descanso?. Bueno, espero que entremos a este tercer trimestre con las pilas cargadas y con fuerzas para trabajar. Como veis, continuamos todos en casa, teletrabajando,.... pero eso no nos quita las ganas de seguir pasándolo bien en nuestra asignatura:
¿Quieres cantar?, pues cantaremos.
¿Quieres jugar?, pues jugaremos.
¿Quieres trabajar?, pues trabajaremos.
Desde nuestro blog de religión, seguiremos trabajando igual que si estuviéramos en el colegio, se que vosotros podéis, vamos campeones!!!!! Empezaremos, con esta canción tan bonita que nos recomienda la seño Toñi. Cantemos todos juntos, que te escuchen tus vecinos, "Todo va a ir bien".
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA PASCUA
Escucha y presta mucha atención a este vídeo que nos tiene preparado la seño Toñi, en él podréis ver la explicación de : ¿Qué es la Pascua? y ¿Qué representa el huevo de Pascua?.
En la
presentación hemos explicado que los huevos de Pascua representan una nueva
vida, como la Resurrección de Jesús.
La seño Maricarmen y yo (Toñi) hemos pensado que sería bonito decorar un huevo de Pascua.
Primero las mamás y los papás lo cocerán para que no se rompa y cuando esté totalmente frío lo podéis decorar con rotuladores, témperas, etc.
Cuando esté terminado le hacéis una foto, le ponéis el nombre y nos lo mandáis por correo electrónico.
Venga chicos/as va a quedar genial y es muy divertido. Os dejamos un ejemplo y también una ficha donde podéis coger ideas y practicar.
Buenos días, chicos y chicas. ¿Qué tal estamos esta mañana?, ¿aburridos?????.... Púes la Seño Toñi y la Seño Mari Carmen, os proponemos un reto:
¿Serías capaz de hacer una procesión de Semana Santa en casa?. Puedes utilizar el material que tengas por casa: papel, muñecos, cajas, .....todo lo que necesites para formar tu procesión en casa.
Después, graba un vídeo o haz una foto y la colgaremos en el blog con tu nombre y curso para que los demás compañeros puedan ver lo que has creado, y así pasar un ratito divertido y en familia. (Por protección de los menores, preferimos que los niñ@s no aparezcan en el vídeo o foto mandada, gracias familias).
Manda tu procesión al correo de la seño Mari Carmen: mmarmor727@gmail.com
Os dejo un vídeo que nos manda un amigo, para que tengáis una idea de como formar la vuestra. Muchas gracias, a Juan (monitor de la empresa de animación KidsandBig). Mi Semana Santa desde casa (kidsandBig)Pincha en el enlace Gracias chic@s, espero que os animéis. Recuerda, que podéis participar todos, desde infantil hasta primaria. Familias, vosotros también podéis participar, ayudando a vuestros hijos y compartiendo con ellos estos momentos de una forma diferente a la que estaríamos viviendo en otras circunstancias. Un abrazo muy fuerte para tod@s, os echamos de menos.
Testeando (pincha en la palabra), es un juego online de preguntas y respuestas tipo trivial, agrupadas por cursos y materias. Entre ellas podemos encontrar la de religión, que a su vez, podéis encontrar diferentes temas para jugar.
Cada partida tiene diez preguntas con cuatro respuestas posibles, de la que solo una es la correcta, las preguntas acertadas son puntuadas en función del tiempo que hemos tardado en respoder, y las falladas nos restarán.
También tienes la opción de elegir una modalidad clásica, triplex, infinitum,.. lo mejor para conocerlo todo es entrar y verlo por ti mismo.
Es un juego gratuito, solo tienes que registrarte y ponerte a jugar reforzando así los conceptos aprendidos de una forma divertida y amena.
Buenas tardes, familias. Desde el Ciclo de Religión, queremos informaros que las tareas de vuestros hijos serán corregidas después de las vacaciones de Semana Santa. Os iremos informando en cada curso, que actividades tenéis que mandar a nuestro correo:
Correo seño Toñi: antoniafer1974@gmail.com
Correo seño Mari Carmen: mmarmor727@gmail.com
Vamos a intentar dejar las direcciones de correo para que las podáis ver siempre en la parte izquierda del blog. Recordar que cada curso debe mandar sus tareas a su profesora. Por otro lado, os informo que hemos abierto los comentarios del blog. Por si hay alguna duda o algún vídeo o canción que el alumnado no pueda ver. Para las cosas importantes es mejor mandar un email. Un saludo,
¿Qué tal están mis pequeños angelitos?. Seguro que tenéis muchas cosas que contarnos, porque aunque estamos en casa, las aventuras siguen sucediendo y cada día es un día nuevo y una nueva aventura, ¿verdad?.
Bueno, pues nosotros vamos a continuar investigando sobre la Semana Santa y recordando el vídeo que vimos la semana pasada por aquí, ¿os gustó?. Os proponemos un juego:
Vais a ser periodistas y vuestra misión es investigar sobre la Semana Santa de vuestra ciudad o localidad. Tenéis que ser muy buenos periodistas porque después hay que trabajar la siguiente ficha.
Recuerda que tu familia también te puede ayudar, todos podéis investigar. Trabajar en equipo tiene mayor recompensa: La Felicidad de trabajar en familia.
Bueno chic@s, nosotras por ahora nos despedimos con un #YoMeQuedoEnCasa#.
Nos vemos después de Semana Santa y esperemos que pueda ser en el colegio.
Cuidaros mucho y vivir en familia, aprovechad al máximo el poder estar con vuestros padres, aprender a colaborar, a respetar, a perdonar,... a ser buenas personas. Recordar que es un tiempo de cambio, de reflexión; Olvida lo malo y vive lo bueno.
Por último, decir que aunque no mandemos tarea hasta después de las vacaciones de Semana Santa, el blog seguirá activo. Intentaremos buscar juegos online, películas, canciones,... para que esa semana sea un poco mas divertida para todos.
Un abrazo y un beso muy grande, de vuestras profesoras de religión (Toñi y Mari Carmen).
En este segundo vídeo, podemos entender la importancia que tienen para los cristianos las celebraciones religiosas del calendario litúrgico, porque en ellas recordamos los momentos más importantes de la vida de Jesús.